La idea de ficción y realidad en el Amadís de Gaula y en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
- Título(s)
- Título
- La idea de ficción y realidad en el Amadís de Gaula y en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 97 Nueva Época (2014) enero-abril
- Abstract
- The substance of reality and fiction in myths can be found in history. Thus, the book of chivalric romances Amadís de Gaula and the Historia verdadera de la conquista de la Nueva España reveal the combination of certain constituent elements of narrative fiction. The aim of this article is to study recurrences, variants, and oppositions to analyze their combinatory and comparative possibilities based on the notion of reality and fiction that they present. In his chronicles Bernal Díaz resorted to narrative mechanisms to exemplify his idea of truth, reality, and verisimilitude, while Montalvo adopted the idea of the author fully identified with tradition, truth, and morality, so that his Amadís was read not only as a familiar, political fiction, but also as a feigned history.
- Resumen
- La sustancia del mito sobre la realidad y la ficción se halla en la historia. Así, el libro de caballerías Amadís de Gaula y la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España vislumbran la combinación de ciertos elementos constitutivos de ficción narrativa. Se trata aquí de estudiar recurrencias, variantes y oposiciones para analizar sus posibilidades combinatorias y comparativas a partir del concepto de realidad y ficción que presenta cada una de ellas. Bernal Díaz recurre en sus crónicas a mecanismos narrativos para ejemplificar su idea de verdad, realidad y verosimilitud, en tanto Montalvo asume la idea del autor identificado plenamente con la tradición, la verdad y la moral, para que su Amadís sea leído no sólo como una ficción familiar y política, sino como una historia fingida.
- Referencias:
Auerbach, Erich, Lenguaje literario y público en la baja latinidad y en la Edad Media, Barcelona, Seix Barral, 1969, p. 231.
- Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (manuscrito Guatemala), ed. de José A. Barbón Rodríguez, México/Madrid, El Colegio de México/UNAM/Servicio Alemán de Intercambio Académico/Agencia Española de Cooperación Internacional, 2005, p. 114.
- Durán, Armando, Estructura y técnicas de la novela sentimental y caballeresca, Madrid, Gredos, 1973, p. 39.
- García Gual, Carlos, Primeras novelas europeas, Madrid, Istmo, 1974, p. 33
- Leonard, Irving, Los libros del conquistador, México, FCE, 1996, pp. 99-104.
- López de Gómara, Francisco, “Crónica de los Barbarrojas”, en Memorial Histórico Español, vol. IV, Madrid, 1853, p. 337.
- Menéndez y Pelayo, Marcelino, Orígenes de la novela, Buenos Aires, Emecé, 1945, pp. 12 y 19.
- Ong, Walter J., Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, México, FCE, 1996, p. 20.
- Ortiz-Hernán Pupareli, Elami, “Tipología de algunas relaciones amorosas en el Amadís de Gaula”, tesis de maestría, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, 2005, p. 100.
- Pulgar, Fernando del, Crónica de los Reyes Católicos, ed. de Cayetano Rosell, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1877, p. 229.
- Rodríguez de Montalvo, Garci, Amadís de Gaula, ed. de Juan M. Cacho Blecua, 2 vols. Madrid, Cátedra, 1988, p. 225.
- Tarzibachi, Susana Lidia, “Sobre el ‘autor’ y el ‘narrador’ en Amadís de Gaula”, en Lilia E.F. de Orduna (dir.), Amadís de Gaula. Estudios sobre narrativa caballeresca castellana en la primera mitad del siglo XVI, Kassel, Reichenberger, 1992, p. 30.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_402_5377
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 97 (2014)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La idea de ficción y realidad en el Amadís de Gaula y en la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
- Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 97 Nueva Época (2014) enero-abril
- Abstract
- The substance of reality and fiction in myths can be found in history. Thus, the book of chivalric romances Amadís de Gaula and the Historia verdadera de la conquista de la Nueva España reveal the combination of certain constituent elements of narrative fiction. The aim of this article is to study recurrences, variants, and oppositions to analyze their combinatory and comparative possibilities based on the notion of reality and fiction that they present. In his chronicles Bernal Díaz resorted to narrative mechanisms to exemplify his idea of truth, reality, and verisimilitude, while Montalvo adopted the idea of the author fully identified with tradition, truth, and morality, so that his Amadís was read not only as a familiar, political fiction, but also as a feigned history.
- Resumen
- La sustancia del mito sobre la realidad y la ficción se halla en la historia. Así, el libro de caballerías Amadís de Gaula y la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España vislumbran la combinación de ciertos elementos constitutivos de ficción narrativa. Se trata aquí de estudiar recurrencias, variantes y oposiciones para analizar sus posibilidades combinatorias y comparativas a partir del concepto de realidad y ficción que presenta cada una de ellas. Bernal Díaz recurre en sus crónicas a mecanismos narrativos para ejemplificar su idea de verdad, realidad y verosimilitud, en tanto Montalvo asume la idea del autor identificado plenamente con la tradición, la verdad y la moral, para que su Amadís sea leído no sólo como una ficción familiar y política, sino como una historia fingida.
- Referencias:
Auerbach, Erich, Lenguaje literario y público en la baja latinidad y en la Edad Media, Barcelona, Seix Barral, 1969, p. 231.
- Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (manuscrito Guatemala), ed. de José A. Barbón Rodríguez, México/Madrid, El Colegio de México/UNAM/Servicio Alemán de Intercambio Académico/Agencia Española de Cooperación Internacional, 2005, p. 114.
- Durán, Armando, Estructura y técnicas de la novela sentimental y caballeresca, Madrid, Gredos, 1973, p. 39.
- García Gual, Carlos, Primeras novelas europeas, Madrid, Istmo, 1974, p. 33
- Leonard, Irving, Los libros del conquistador, México, FCE, 1996, pp. 99-104.
- López de Gómara, Francisco, “Crónica de los Barbarrojas”, en Memorial Histórico Español, vol. IV, Madrid, 1853, p. 337.
- Menéndez y Pelayo, Marcelino, Orígenes de la novela, Buenos Aires, Emecé, 1945, pp. 12 y 19.
- Ong, Walter J., Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, México, FCE, 1996, p. 20.
- Ortiz-Hernán Pupareli, Elami, “Tipología de algunas relaciones amorosas en el Amadís de Gaula”, tesis de maestría, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, 2005, p. 100.
- Pulgar, Fernando del, Crónica de los Reyes Católicos, ed. de Cayetano Rosell, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1877, p. 229.
- Rodríguez de Montalvo, Garci, Amadís de Gaula, ed. de Juan M. Cacho Blecua, 2 vols. Madrid, Cátedra, 1988, p. 225.
- Tarzibachi, Susana Lidia, “Sobre el ‘autor’ y el ‘narrador’ en Amadís de Gaula”, en Lilia E.F. de Orduna (dir.), Amadís de Gaula. Estudios sobre narrativa caballeresca castellana en la primera mitad del siglo XVI, Kassel, Reichenberger, 1992, p. 30.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- 0188-462X
- Identificadores
- MID
- 76_19030101-000000:15_402_5377
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Número de revista Antropología Num. 97 (2014)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui