Arriendos de tierras en la intendencia de Valladolid de Michoacán, 1787-1803
- Título(s)
- Título
- Arriendos de tierras en la intendencia de Valladolid de Michoacán, 1787-1803
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 64 (2006) mayo-agosto
- Abstract
This essay analyzes the conditions which, based on liberal principles implemented from the government, allowed from 1792 on an increase in the letting of Indian communal lands in Michoacán. This process paved the way for elite power groups from the same jurisdiction to attain a greater control of rural land and even encouraged them to submit claims on the lands. Although it is unknown whether the claims favored the powerful groups over the Indians, they provide evidence to suggest that this aggressive tendency towards letting was promoted by the new government supported by the 1786 Ordenanza.
- Resumen
- La suspensión de repartimientos en Nueva España, decretada con la Ordenanza de Intendentes de 1786, implicó en ciertas provincias la parálisis temporal de varias actividades económicas vinculadas con importantes ramas de la agricultura y el comercio del virreinato y sus regiones. Una de las más afectadas fue el arriendo de tierras comunitarias “a gente de razón”, actividad cuyo incremento a partir de 1743 representó en Michoacán ingresos adicionales para las limitadas y acosadas arcas o cajas de comunidad de los pueblos indígenas. Esta actividad era para las comunidades una opción adicional para enfrentar su recurrente carencia de recursos, situación que se agravó con las disposiciones de Gálvez por la rebelión de 1766-1767 (con la prohibición de elegir a sus autoridades se había afectado el tributo), y por la crisis agrícola de 1785-1786. Pero fue también la oportunidad para que algunos particulares poderosos e influyentes incrementaran sus ingresos o se hicieran de nuevos bienes, sobre todo propiedades rurales.
- Referencias:
- Real Ordenanza para el Establecimiento e Instrucción de Intendentes de Ejército y Provincia en el Reino de la Nueva España. México, UNAM, 1984
- Claude Morín. Michoacán en la Nueva España del siglo XVIII. Crecimiento y desigualdad en una economía colonial. México, FCE
- Marta Terán, "¡Muera el mal gobierno' Las reformas borbónicas en los pueblos michoacanos \"el levantamiento indígena de 1810", tesis de doctorado en Historia. Centro de Estudios Históricos-El Colegio de México. México, 1995
- 1ván Franco, La Intendencia de Valladolid de Michoacán: 1786•1809. Reforma administrativa y exacción fiscal en una región de la Nueva España. México. FCE
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Tenencia de la tierra
- Geográfica
- Michoacán, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2006-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_152_1972
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 64 (2006)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Arriendos de tierras en la intendencia de Valladolid de Michoacán, 1787-1803
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 64 (2006) mayo-agosto
- Abstract
This essay analyzes the conditions which, based on liberal principles implemented from the government, allowed from 1792 on an increase in the letting of Indian communal lands in Michoacán. This process paved the way for elite power groups from the same jurisdiction to attain a greater control of rural land and even encouraged them to submit claims on the lands. Although it is unknown whether the claims favored the powerful groups over the Indians, they provide evidence to suggest that this aggressive tendency towards letting was promoted by the new government supported by the 1786 Ordenanza.
- Resumen
- La suspensión de repartimientos en Nueva España, decretada con la Ordenanza de Intendentes de 1786, implicó en ciertas provincias la parálisis temporal de varias actividades económicas vinculadas con importantes ramas de la agricultura y el comercio del virreinato y sus regiones. Una de las más afectadas fue el arriendo de tierras comunitarias “a gente de razón”, actividad cuyo incremento a partir de 1743 representó en Michoacán ingresos adicionales para las limitadas y acosadas arcas o cajas de comunidad de los pueblos indígenas. Esta actividad era para las comunidades una opción adicional para enfrentar su recurrente carencia de recursos, situación que se agravó con las disposiciones de Gálvez por la rebelión de 1766-1767 (con la prohibición de elegir a sus autoridades se había afectado el tributo), y por la crisis agrícola de 1785-1786. Pero fue también la oportunidad para que algunos particulares poderosos e influyentes incrementaran sus ingresos o se hicieran de nuevos bienes, sobre todo propiedades rurales.
- Referencias:
- Real Ordenanza para el Establecimiento e Instrucción de Intendentes de Ejército y Provincia en el Reino de la Nueva España. México, UNAM, 1984
- Claude Morín. Michoacán en la Nueva España del siglo XVIII. Crecimiento y desigualdad en una economía colonial. México, FCE
- Marta Terán, "¡Muera el mal gobierno' Las reformas borbónicas en los pueblos michoacanos \"el levantamiento indígena de 1810", tesis de doctorado en Historia. Centro de Estudios Históricos-El Colegio de México. México, 1995
- 1ván Franco, La Intendencia de Valladolid de Michoacán: 1786•1809. Reforma administrativa y exacción fiscal en una región de la Nueva España. México. FCE
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Tenencia de la tierra
- Geográfica
- Michoacán, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2006-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_152_1972
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 64 (2006)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui