¿Quién fue Cide Hamete Benengeli?
- Título(s)
- Título
- ¿Quién fue Cide Hamete Benengeli?
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 64 (2006) mayo-agosto
- Resumen
- Tomado de El País, 30 de diciembre de 2005. ¿Quién fue Cide Hamete Benengeli, el supuesto autor arábigo de Don Quijote de la Mancha? El hispanista egipcio Mahmud Ali Makki afirma que la diferencia entre el apellido real de una familia levantina y el del presunto escritor arábigo es mínima. Además, recuerda que, trocando el Benengelí en Berengelí, Cervantes pone en boca de Sancho la jocosa relación entre el apellido del sabio moro y las berenjenas, a las que, por cierto, eran aficionados los moriscos: “Yo no descarto la posibilidad,” continúa, “de que Cervantes, en sus andanzas por Levante y por su vecina La Mancha, se hubiera topado con un morisco, personaje real, llamdo Berengeli, cuyo apellido le hubiera servido como fuente de inspiración para, entre bromas y veras, atribuir la autoría de su Quijote a un sabio morisco. Por otra parte, sabemos que en tiempo de Cervantes las regiones de Levante y La Mancha -lo mismo que Toledo, donde pretende haber encontrado los cartapacios con los originales de su novela- estaban pobladas de moriscos.” De hecho, aunque Ali Makki no se refiera a ello, a los toledanos se les llama también berenjeneros.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2006-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Mahmud Sobh
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_152_1983
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 64 (2006)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- ¿Quién fue Cide Hamete Benengeli?
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 64 (2006) mayo-agosto
- Resumen
- Tomado de El País, 30 de diciembre de 2005. ¿Quién fue Cide Hamete Benengeli, el supuesto autor arábigo de Don Quijote de la Mancha? El hispanista egipcio Mahmud Ali Makki afirma que la diferencia entre el apellido real de una familia levantina y el del presunto escritor arábigo es mínima. Además, recuerda que, trocando el Benengelí en Berengelí, Cervantes pone en boca de Sancho la jocosa relación entre el apellido del sabio moro y las berenjenas, a las que, por cierto, eran aficionados los moriscos: “Yo no descarto la posibilidad,” continúa, “de que Cervantes, en sus andanzas por Levante y por su vecina La Mancha, se hubiera topado con un morisco, personaje real, llamdo Berengeli, cuyo apellido le hubiera servido como fuente de inspiración para, entre bromas y veras, atribuir la autoría de su Quijote a un sabio morisco. Por otra parte, sabemos que en tiempo de Cervantes las regiones de Levante y La Mancha -lo mismo que Toledo, donde pretende haber encontrado los cartapacios con los originales de su novela- estaban pobladas de moriscos.” De hecho, aunque Ali Makki no se refiera a ello, a los toledanos se les llama también berenjeneros.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2006-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Mahmud Sobh
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_152_1983
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 64 (2006)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui