El jesuita
- Título(s)
- Título
- El jesuita
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 64 (2006) mayo-agosto
- Resumen
- “Fuimos a la misma escuela, al Collegio Massimo, el antiguo colegio de los jesuitas en el que los hijos de la clase media romana compartían el aula sin mezclarse con los descendientes de la aristocracia “negra”. Juntos fuimos responsables de un acto colectivo que consistió en saludar al maestro de francés con la palabra Escita susurrada por treinta bocas, y también de la edición de una revista escolar en mimeógrafo, una iniciativa estrictamente prohibida por los padres. Jugamos futbol e hicimos estallar minas caseras en el mismo terreno baldío. Estuvimos enamorados de Pearl White y en su nombre hicimos infinidad de cosas fuera de la norma y deshonestas, como vender los libros de texto y hurtar dinero de las carteras de nuestros padres con tal de no perdernos el siguiente episodio de Los misterios de Nueva York”…
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Orden jesuita
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2006-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Nicola Chiaromonte 1905-1972
- Personas/ Instituciones
- Antonio Saborit García Peña (Museo Nacional de Antropología, INAH): Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_152_1981
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 64 (2006)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El jesuita
- Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 64 (2006) mayo-agosto
- Resumen
- “Fuimos a la misma escuela, al Collegio Massimo, el antiguo colegio de los jesuitas en el que los hijos de la clase media romana compartían el aula sin mezclarse con los descendientes de la aristocracia “negra”. Juntos fuimos responsables de un acto colectivo que consistió en saludar al maestro de francés con la palabra Escita susurrada por treinta bocas, y también de la edición de una revista escolar en mimeógrafo, una iniciativa estrictamente prohibida por los padres. Jugamos futbol e hicimos estallar minas caseras en el mismo terreno baldío. Estuvimos enamorados de Pearl White y en su nombre hicimos infinidad de cosas fuera de la norma y deshonestas, como vender los libros de texto y hurtar dinero de las carteras de nuestros padres con tal de no perdernos el siguiente episodio de Los misterios de Nueva York”…
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Orden jesuita
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2006-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Nicola Chiaromonte 1905-1972
- Personas/ Instituciones
- Antonio Saborit García Peña (Museo Nacional de Antropología, INAH): Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISSN
- 1405-7794
- Identificadores
- MID
- 352_19820101-000000:6_152_1981
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección de Estudios Históricos
- Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- Número de revista Historias Num. 64 (2006)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui