Narradores de objetos: el curador como mediador entre la obra y el espectador
- Título(s)
- Título
- Narradores de objetos: el curador como mediador entre la obra y el espectador
- Gaceta de Museos. Aspectos del trabajo curatorial N°. 52 Tercera época (2012) abril-julio
- Referencias:
- Alcocer, fray José Antonio, Historia del colegio de Propaganda Fide de Zacatecas, México, Porrúa, 2006.
- Barca, Aníbal, “Lo que ve el ojo no es todo lo que hay. Apostillas a dos curadurías”,inédito, Bogotá, s. f., en línea [http://premionalcritica.uniandes.edu.co/textospremio/Loqueveelojonoestodo.pdf].
- Belcher, Michael, Organización y diseño de exposiciones, su relación con el museo, Gijón, Trea, 1934.
- Couto, José Bernardo, Diálogo sobre la historia de la pintura en México, México, CONACULTA (Cien de México), 1995.
- Esparza Sánchez, Cuauhtémoc, Compendio histórico del Colegio Apostólico de Propaganda Fide, de Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas, Zacatecas, Departamento de Investigaciones Históricas-Universidad Autónoma de Zacatecas, 1974.
- Fernández, Luis Alfonso, Museología y museografía, Barcelona, Serbal, 1999.
- Gutiérrez, Juana, “Las galerías de la Academia de San Carlos”, en José Bernardo Couto, Diálogo sobre la historia de la pintura en México, México, CONACULTA (Cien de México), 1995.
- Léon, Aurora, El museo: teoría, praxis y utopía, 7a ed., Madrid, Cátedra (Cuadernos de arte, 5), 2000.
- Museo de Guadalupe, página de internet: http://museoguadalupe.cultura-inah.gob.mx.
- Rivière, Georges-Henri, La museología, curso de museología, textos y testimonios, Madrid, Akal (Arte y estética, 30),1994.
- Zavala, Lauro, “Estrategias de comunicación en la planeación de exposiciones”,en Cuiculco, México, enah, núm. 8, septiembre-diciembre de 1996, pp. 9-18.
- “Hacia una teoría de la recepción museográfica”, en Ciencia y Desarrollo, núm. 135, México, CONACYT, julio-agosto de 1997, pp. 41-47.
- “Tendencias actuales en los estudios sobre la comunicación en museos”, en Revista Nacional de Artes Plásticas, México, ENAP-UNAM, núm. 17, 1994, pp. 28-30.
- La educación y los museos en una cultura del espectáculo, s.f.
- Zunzunegui, Santos, “Para una tipología museística”, en Metamorfosis de la mirada, el museo como espacio del sentido, Sevilla, Alkar, 1990, pp. 59-93.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012-07-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1870-5650
- Identificadores
- MID
- 68_20120731-000000:7_908_12766
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Gaceta de Museos
- Número de revista Gaceta de Museos. Aspectos del trabajo curatorial Num 52 (2012)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Narradores de objetos: el curador como mediador entre la obra y el espectador
- Gaceta de Museos. Aspectos del trabajo curatorial N°. 52 Tercera época (2012) abril-julio
- Referencias:
- Alcocer, fray José Antonio, Historia del colegio de Propaganda Fide de Zacatecas, México, Porrúa, 2006.
- Barca, Aníbal, “Lo que ve el ojo no es todo lo que hay. Apostillas a dos curadurías”,inédito, Bogotá, s. f., en línea [http://premionalcritica.uniandes.edu.co/textospremio/Loqueveelojonoestodo.pdf].
- Belcher, Michael, Organización y diseño de exposiciones, su relación con el museo, Gijón, Trea, 1934.
- Couto, José Bernardo, Diálogo sobre la historia de la pintura en México, México, CONACULTA (Cien de México), 1995.
- Esparza Sánchez, Cuauhtémoc, Compendio histórico del Colegio Apostólico de Propaganda Fide, de Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas, Zacatecas, Departamento de Investigaciones Históricas-Universidad Autónoma de Zacatecas, 1974.
- Fernández, Luis Alfonso, Museología y museografía, Barcelona, Serbal, 1999.
- Gutiérrez, Juana, “Las galerías de la Academia de San Carlos”, en José Bernardo Couto, Diálogo sobre la historia de la pintura en México, México, CONACULTA (Cien de México), 1995.
- Léon, Aurora, El museo: teoría, praxis y utopía, 7a ed., Madrid, Cátedra (Cuadernos de arte, 5), 2000.
- Museo de Guadalupe, página de internet: http://museoguadalupe.cultura-inah.gob.mx.
- Rivière, Georges-Henri, La museología, curso de museología, textos y testimonios, Madrid, Akal (Arte y estética, 30),1994.
- Zavala, Lauro, “Estrategias de comunicación en la planeación de exposiciones”,en Cuiculco, México, enah, núm. 8, septiembre-diciembre de 1996, pp. 9-18.
- “Hacia una teoría de la recepción museográfica”, en Ciencia y Desarrollo, núm. 135, México, CONACYT, julio-agosto de 1997, pp. 41-47.
- “Tendencias actuales en los estudios sobre la comunicación en museos”, en Revista Nacional de Artes Plásticas, México, ENAP-UNAM, núm. 17, 1994, pp. 28-30.
- La educación y los museos en una cultura del espectáculo, s.f.
- Zunzunegui, Santos, “Para una tipología museística”, en Metamorfosis de la mirada, el museo como espacio del sentido, Sevilla, Alkar, 1990, pp. 59-93.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012-07-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Identificadores
- ISSN
- 1870-5650
- Identificadores
- MID
- 68_20120731-000000:7_908_12766
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Gaceta de Museos
- Número de revista Gaceta de Museos. Aspectos del trabajo curatorial Num 52 (2012)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui