Prácticas funerarias en Dzibanché, Quintana Roo: los entierros en el Edificio de los Cormoranes
- Título(s)
- Título
- Prácticas funerarias en Dzibanché, Quintana Roo: los entierros en el Edificio de los Cormoranes
- Arqueología N°. 31 (2003) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- El análisis de los entierros y ofrendas encontradas en el Edificio de los Cormoranes de Dzibanché y su comparación y contraste con los hallados en el Conjunto de los 27 Escalones de Kohunlich, permiten postular la existencia de estructuras políticas distintivas y proponer una secuencia de desarrollo histórico durante el Clásico, en especial en la segunda mitad de ese periodo, caracterizada entre otros elementos por una dispersión de poder político y un consecuente fortalecimiento de la capacidad de decisión de los grupos de residencia.
- Referencias:
- Ball, Joseph W., The Arcaheological Ceramics of Becan, Campeche, Mexico, Middle American Research Institute, Tulane University, 1977, Publication 43.
- Carrasco V., Ramón, “Arquitectura Postclásica en Chicanná, Campeche”, Memorias II Coloquio Internacional de Mayistas, vol. I, Campeche, agosto, 1987, México, UNAM, 1989, pp. 449-468.
- Martin, Simon y Nikolai Grube, Chronicle of the Maya Kings and Queens: Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya, Thames and Hudson,2000.
- Nalda, Enrique 1997. “El Noreste de Morelos y la Desestabilización Teotihuacana”, Arqueología, núm. 18, México, INAH, 1997, pp. 103-117.
- ____, “Dinámica ocupacional, estilos arquitectónicos y desarrollo histórico en Kohunlich”, en Hans J. Premm, editor, Escondido en la selva, México, Universidad de Bonn/ INAH, 2003, (Obra Diversa).
- Nalda, Enrique y Sandra Balanzario, “Un cambio en práctica funeraria: los entierros en las estructuras E-8 y E-1 del Conjunto de Los 27 Escalones en Kohunlich”, ponencia presentada en la IV Mesa Redonda de Palenque, junio, 2002.
- Smith, Robert E., Ceramic Sequence at Uaxactun, Guatemala, Middle American Research Institute, Tulane University, 1995, Publication 20.
- Velásquez García, Erik, “Nuevo glifo maya en Kohunlich, Quintana Roo”, en: Arqueología Mexicana, vol. IX, núm. 54, México, Raíces/CNCA, 2002.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Quintana Roo
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20031231-000000:18_768_10861
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Prácticas funerarias en Dzibanché, Quintana Roo: los entierros en el Edificio de los Cormoranes
- Arqueología N°. 31 (2003) (Segunda época) diciembre
- Resumen:
- El análisis de los entierros y ofrendas encontradas en el Edificio de los Cormoranes de Dzibanché y su comparación y contraste con los hallados en el Conjunto de los 27 Escalones de Kohunlich, permiten postular la existencia de estructuras políticas distintivas y proponer una secuencia de desarrollo histórico durante el Clásico, en especial en la segunda mitad de ese periodo, caracterizada entre otros elementos por una dispersión de poder político y un consecuente fortalecimiento de la capacidad de decisión de los grupos de residencia.
- Referencias:
- Ball, Joseph W., The Arcaheological Ceramics of Becan, Campeche, Mexico, Middle American Research Institute, Tulane University, 1977, Publication 43.
- Carrasco V., Ramón, “Arquitectura Postclásica en Chicanná, Campeche”, Memorias II Coloquio Internacional de Mayistas, vol. I, Campeche, agosto, 1987, México, UNAM, 1989, pp. 449-468.
- Martin, Simon y Nikolai Grube, Chronicle of the Maya Kings and Queens: Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya, Thames and Hudson,2000.
- Nalda, Enrique 1997. “El Noreste de Morelos y la Desestabilización Teotihuacana”, Arqueología, núm. 18, México, INAH, 1997, pp. 103-117.
- ____, “Dinámica ocupacional, estilos arquitectónicos y desarrollo histórico en Kohunlich”, en Hans J. Premm, editor, Escondido en la selva, México, Universidad de Bonn/ INAH, 2003, (Obra Diversa).
- Nalda, Enrique y Sandra Balanzario, “Un cambio en práctica funeraria: los entierros en las estructuras E-8 y E-1 del Conjunto de Los 27 Escalones en Kohunlich”, ponencia presentada en la IV Mesa Redonda de Palenque, junio, 2002.
- Smith, Robert E., Ceramic Sequence at Uaxactun, Guatemala, Middle American Research Institute, Tulane University, 1995, Publication 20.
- Velásquez García, Erik, “Nuevo glifo maya en Kohunlich, Quintana Roo”, en: Arqueología Mexicana, vol. IX, núm. 54, México, Raíces/CNCA, 2002.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Quintana Roo
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2003-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20031231-000000:18_768_10861
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Número de Revista Arqueología Num. 31 (2003)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui