Ante el santuario de la esperanza: imágenes que curan en Soracá (Boyacá, Colombia)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Ante el santuario de la esperanza: imágenes que curan en Soracá (Boyacá, Colombia)
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología, historia y psiquiatría. Num. 45 (2009) Vol. 16 enero-abril

    Resumen:
    En Soracá, Boyacá (Colombia), el sacerdote católico Álvaro de Jesús Puerta ofrece una misa de sanación todos los primeros sábados de cada mes. Esta misa forma parte de una tríada de eventos que se inicia el jueves anterior con la imposición de sus manos para curar a los fieles enfermos, seguida de una sesión de liberación de los demonios y las fuerzas del mal el día viernes. Estos acontecimientos convocan a una gran cantidad de dolientes y creyentes de todo el país, que han hecho del Padre Puerta el centro de un gran ritual curativo al investirlo de poderes de sanación y del favor sobrenatural por intermedio de la Virgen María. Durante las celebraciones, el Padre hace uso extensivo de imágenes sagradas de la Virgen de la Esperanza y del Nazareno para curar y sanar a la masa de enfermos y sufrientes que se hace presente, y en general, para llenar de gracias y de favores a la multitud de creyentes. El objetivo de este ensayo es presentar una primera síntesis etnográfica de los eventos de sanación de los sábados, y abrir sendas analíticas que den cuenta de la triada ritual del Padre Puerta en Soracá.

    Abstract:
    In the small town of Soracá, near Tunja, Boyacá, in the Colombian Andes, the Roman Catholic Priest Alvaro de Jesús Puerta offers all first Saturdays of each month a healing mass. This mass belongs to a series of three events which starts the Thursday before with the imposition of his hands on the sick, followed by a session of exorcisms of evil on Friday. The events are an occasion for a huge gathering of sufferers and believers who come from all over the country, believers who have made of Father Puerta the center of a ritual of healing and supernatural gifts bestowed upon the crowd by the mediation of the Holy Virgin. During these celebrations the priest makes extensive use of sacred icons of the Virgin of Hope and of Jesus of Nazareth to heal and cure the sick and the sufferer and to dispense divine grace and favors to the crowd of the faithful. The aim of this essay, therefore, is to present a first ethnographic account of Saturday´s healing events, as well as to open up some analytical paths to explain Father Puerta´s ritual triad in Soracá.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Rituales
    Sanación
    Iglesia católica
    Antropología
    Religiosidad popular
    Sufrimiento
    Geográfica
    Colombia
    Soracá
    Boyacá

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos Alberto Uribe (Universidad de los Andes)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    33 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_318_4387

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 90.91 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 26.5 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Ante el santuario de la esperanza: imágenes que curan en Soracá (Boyacá, Colombia)
    Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Antropología, historia y psiquiatría. Num. 45 (2009) Vol. 16 enero-abril

    Resumen:
    En Soracá, Boyacá (Colombia), el sacerdote católico Álvaro de Jesús Puerta ofrece una misa de sanación todos los primeros sábados de cada mes. Esta misa forma parte de una tríada de eventos que se inicia el jueves anterior con la imposición de sus manos para curar a los fieles enfermos, seguida de una sesión de liberación de los demonios y las fuerzas del mal el día viernes. Estos acontecimientos convocan a una gran cantidad de dolientes y creyentes de todo el país, que han hecho del Padre Puerta el centro de un gran ritual curativo al investirlo de poderes de sanación y del favor sobrenatural por intermedio de la Virgen María. Durante las celebraciones, el Padre hace uso extensivo de imágenes sagradas de la Virgen de la Esperanza y del Nazareno para curar y sanar a la masa de enfermos y sufrientes que se hace presente, y en general, para llenar de gracias y de favores a la multitud de creyentes. El objetivo de este ensayo es presentar una primera síntesis etnográfica de los eventos de sanación de los sábados, y abrir sendas analíticas que den cuenta de la triada ritual del Padre Puerta en Soracá.

    Abstract:
    In the small town of Soracá, near Tunja, Boyacá, in the Colombian Andes, the Roman Catholic Priest Alvaro de Jesús Puerta offers all first Saturdays of each month a healing mass. This mass belongs to a series of three events which starts the Thursday before with the imposition of his hands on the sick, followed by a session of exorcisms of evil on Friday. The events are an occasion for a huge gathering of sufferers and believers who come from all over the country, believers who have made of Father Puerta the center of a ritual of healing and supernatural gifts bestowed upon the crowd by the mediation of the Holy Virgin. During these celebrations the priest makes extensive use of sacred icons of the Virgin of Hope and of Jesus of Nazareth to heal and cure the sick and the sufferer and to dispense divine grace and favors to the crowd of the faithful. The aim of this essay, therefore, is to present a first ethnographic account of Saturday´s healing events, as well as to open up some analytical paths to explain Father Puerta´s ritual triad in Soracá.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Rituales
    Sanación
    Iglesia católica
    Antropología
    Religiosidad popular
    Sufrimiento
    Geográfica
    Colombia
    Soracá
    Boyacá

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2009-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Carlos Alberto Uribe (Universidad de los Andes)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Descripción física
    Extensión
    33 p

    Ubicación
    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Identificadores
    ISSN
    1405-7778

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    44_19800101-000000:4_318_4387

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia


    Revista Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
    Número de Revista Cuicuilco Vol. 16 Num. 45 (2009) Antropología, historia y psiquiatría

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.