MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2011-05-01
520 |aLa cultura ha sido el tema esencial de la investigación antropológica, sin embargo la primatología cultural ha retomado el concepto de cultura y el método etnográfico para entender las relaciones sociales y expresiones materiales de la cultura de los primates no humanos. Esta investigación parte del cuestionamiento de cómo los antropólogos han construido el concepto de cultura a lo largo del tiempo, además de discutir si es correcta la forma en que los primatólogos culturales lo han retomado y aplicado. Reconociendo las limitaciones propias de aprovechar la perspectiva etnográfica para estudiar el comportamiento de primates diferentes a los humanos, se presenta un reporte etnográfico y fragmentos de mi diario de campo realizado durante el trabajo de observación con dos gorilas cautivos en el zoológico de Chapultepec de la Ciudad de México.
520 |aCulture has been the essential issue of anthropological research, however cultural primatology take back the culture concept and ethnographic method to understand social relationships and material expressions of primates culture. This research begins questioning how anthropologist have been built culture concept through time, beside to discus if it’s right how cultural primatologist’s have been applied and take back this concept. Admitting the own constrains of ethnographic perspective use to study primate behavior unlike human primate. I propose an ethnographic report and anthropological style field notes achieved during field work with two captive gorillas in Chapultepec Zoo.
650 1 |aantropología|xprimatología|xcultura|xgorila|xetnografía
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/44
773 0 |tCuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
773 0 |tCuicuilco Vol. 18 Num. 51 (2011) Primatología antropológica
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aAlcances y limitaciones del método etnográfico aplicado al estudio de la cultura de los grandes simios en cautiverio|pCuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia: Primatología antropológica. Num. 50 (2011) Vol. 18 enero-abril
700 1 |aMerit Nefernefer|eauthor|ecreator|uPosgrado en Antropología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México
655 7|aArtículo de revista|2mediateca-genero
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
852 |aEscuela Nacional de Antropología e Historia

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.