Cómo descubrí Cahuaziziqui
- Título(s)
- Título
- Cómo descubrí Cahuaziziqui
- Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Nuevas miradas sobre la Conquista española. Sucesos, significados, efectos y controversias. Núm. 8 Año 4 Nueva Época (2020) enero-junio
- Otro título
- How I Discovered Cahuaziziqui
- Resumen:
- En el cerro Cauná, del poblado de Ocoapa, municipio de Copanatoyac, Guerrero, se encuentra el abrigo rocoso de Cahuaziziqui (cueva del juego), sitio con pinturas rupestres de estilo olmeca. Pude descubrir ese sitio gracias a la información proporcionada por el profesor Eliseo Campos, así como con la guía de Rosalino Leyva y el profesor Fidel Ángel Calixto (†) tras una afortunada serendipia. Después de azarosos incidentes, pude acceder al lugar donde se encuentra, como figura principal, una representación del Dios joven del maíz y dos centenares de motivos geométricos y esquemáticos con alegorías de plantas germinando y el planeta Venus, sobre todo.
- Abstract:
- On the Cauná mountain, in the town of Ocoapa, municipality of Copanatoyac, Guerrero, is the rocky shelter of Cahuaziziqui (Cave of the game), site with cave painting of Olmec style. I was able to discover this site thanks to the information provided by Professor Eliseo Campos and the guide of Rosalino Leyva and Professor Fidel Ángel Calixto (†) after a fortunate serendipity. After random incidents, I was able to access the place where there is, as the main figure, a representation of the young God of corn and two hundred geometric and schematic motifs with allegories of germinating plants and the planet Venus, above all.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guerrero
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 76_20200630-000000:117_3056_22125
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cómo descubrí Cahuaziziqui
- Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH. Nuevas miradas sobre la Conquista española. Sucesos, significados, efectos y controversias. Núm. 8 Año 4 Nueva Época (2020) enero-junio
- Otro título
- How I Discovered Cahuaziziqui
- Resumen:
- En el cerro Cauná, del poblado de Ocoapa, municipio de Copanatoyac, Guerrero, se encuentra el abrigo rocoso de Cahuaziziqui (cueva del juego), sitio con pinturas rupestres de estilo olmeca. Pude descubrir ese sitio gracias a la información proporcionada por el profesor Eliseo Campos, así como con la guía de Rosalino Leyva y el profesor Fidel Ángel Calixto (†) tras una afortunada serendipia. Después de azarosos incidentes, pude acceder al lugar donde se encuentra, como figura principal, una representación del Dios joven del maíz y dos centenares de motivos geométricos y esquemáticos con alegorías de plantas germinando y el planeta Venus, sobre todo.
- Abstract:
- On the Cauná mountain, in the town of Ocoapa, municipality of Copanatoyac, Guerrero, is the rocky shelter of Cahuaziziqui (Cave of the game), site with cave painting of Olmec style. I was able to discover this site thanks to the information provided by Professor Eliseo Campos and the guide of Rosalino Leyva and Professor Fidel Ángel Calixto (†) after a fortunate serendipity. After random incidents, I was able to access the place where there is, as the main figure, a representation of the young God of corn and two hundred geometric and schematic motifs with allegories of germinating plants and the planet Venus, above all.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guerrero
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Artículo de revista
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISSN
- En trámite
- Identificadores
- MID
- 76_20200630-000000:117_3056_22125
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Revista Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH
- Número de revista Antropología Núm. 8 (2020) Revista Interdisciplinaria del INAH
- URL Cómo descubrí Cahuaziziqui. El guardián de la tradición. Antropología Núm. 8 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui