De la Etnografía Colectiva y sus Vicisitudes: un balance crítico


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    De la Etnografía Colectiva y sus Vicisitudes: un balance crítico
    Diario de Campo. XX Años de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Aportes, desafíos y miradas retrospectivas N°. 8-9 Cuarta época, año 3 (2019) mayo-diciembre
    Otro título
    On Collective Ethnography and its Difficulties: A Critical Assessment

    Resumen:
    Este trabajo está enfocado en hacer una revisión de distintos textos etnográficos de los grupos indígenas de México, en el marco del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México (PNERIM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El principal objetivo es identificar aquellos presupuestos teóricos que se utilizaron para establecer regiones indígenas; advertir los criterios que se emplearon para delimitar las zonas de estudio y su relación con el trabajo etnográfico. La revisión nos lleva a considerar la falta de criterios uniformes para la delimitación de las regiones indígenas. A pesar de ser un proyecto enfocado a las regiones indígenas no se consideró la posibilidad de buscar una regionalización acorde con los datos etnográficos.

    Abstract:
    This article puts under the magnifying glass a sample of five collective ethnographic essays produced within the framework of the National Ethnography Program of Mexico’s Indigenous Regions (PNERIM, its acronym in Spanish) of the National Institute of Anthropology and History (inah, its acronym in Spanish). Our review has two main objectives: in the first place, we pretend to evaluate critically PNERIM’S ethnographic production; secondly, a tracking of those elements that could help us enhance and reorient a contemporary debate on ethnography.

    Referencias:
    Artís, Gloria (2003). “Prefacio”. En Saúl Millán y Julieta Valle (coords.). La comunidad sin límites: la estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México (vol. I, pp. 11-12). México: INAH.
    ________ (2014). “El proyecto nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio: una experiencia académica y de gestión en la investigación antropológica”. Rutas de Campo. Etnografía de las regiones indígenas de México, 15 años de trabajo, 4-5, pp. 45-59.
    Bartolomé, Miguel Alberto (2003). “En defensa de la etnografía: el papel contemporáneo de la investigación intercultural”. Revista de Antropología Social, 12, pp. 199-222.
    Bartolomé, Miguel A. y Barabas, Alicia M. (coords.) (2013a). Los sueños y los días: chamanismo y nahualismo en el México actual [5 vols.]. México: INAH.
    ________ (2013b). “El noroeste de México”. En Miguel A. Bartolomé y Alicia M. Barabas (coords.). Los sueños y los días: chamanismo y nahualismo en el México actual (vol. I, pp. 49-58). México: INAH.
    ________ (2013c). Los sueños y los días: chamanismo y nahualismo en el México actual (vol. I). México: INAH.
    Clifford, James (1995). Dilemas de la cultura: antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona: Gedisa.
    ________ y George Marcus (eds.) (1986). Writing Culture: The Poetics and Politics of Ethnography. Berkeley: University of California Press.
    Geertz, Clifford (1989). El antropólogo como autor. Barcelona: Paidós.
    Good, Catharine y Alonso, Marina (coords.) (2014, 2015). Creando mundos, entrelazando realidades: cosmovisiones y mitologías en el México indígena (5 vols.). México: INAH.
    ________ (2014). “Introducción”. En Catharine Good y Marina Alonso Bolaños (coords.). Creando mundos, entrelazando realidades: cosmovisiones y mitologías en el México indígena (vol. IV, pp. 11-33). México: INAH.
    Guber, Rosana (2013). La articulación etnográfica: descubrimiento y trabajo de campo en la investigación de Esther Hermitte. Buenos Aires: Biblos.
    Engolad, Tim (2014). “That’s Enough about Ethnography!”. HAU, 4(1), pp. 383-395.
    ________ (2017). “Anthropology contra Ethnography”. HAU, 7(1), pp. 21-26.
    Jáuregui, Jesús et al. (2003). “La autoridad de los antepasados: ¿un sistema de organización social de tradición aborigen entre los coras y huicholes?”. En Saúl Millán y Julieta Valle (coords.). La comunidad sin límites: la estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México (vol. III, pp. 113-216). México: INAH.
    Malinowski, Bronislaw (1975). “Confesiones de ignorancia y fracaso”. En José R. Llobera (comp.). La antropología como ciencia (pp. 129-139). Barcelona: Anagrama.
    Marcus, George y Cushman, Dick (1982). “Ethnographies as Texts”. Annual Review of Anthropology, 11, pp. 25-69.
    Millán, Saúl et al. (2014). “Cosmovisión en el mundo nahua”. En Catharine Good y Marina Alonso Bolaños (coords.). Creando mundos, entrelazando realidades: cosmovisiones y mitologías en el México indígena (vol. IV, pp. 208-281). México: INAH.
    Millán, Saúl y Valle, Julieta (coords.) (2003a). La comunidad sin límites: la estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México (3 vols.). México: INAH.
    ________ (2003b). “Presentación”. En Saúl Millán y Julieta Valle (coords.). La comunidad sin límites: la estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México (vol. I, pp. 13-16). México: INAH.
    ________ (s.f.). “Estructura social y organización comunitaria”. Etnografía de las regiones indígenas de México en el nuevo milenio-INAH. Recuperado de: https://etnografia.INAH.gob.mx/index.php?option= com_contentview=articleid=57
    Moctezuma, José Luis et al. (2003). “Etnografía del desierto: la estructura social o’odham, conca’ac, yoeme y yoreme”. En Saúl Millán y Julieta Valle (coords.). La comunidad sin límites: la estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México (vol. III, pp. 271-337). México: INAH.
    Nolasco, Margarita et al. (2010). “Amar a Dios en tierra de indios: los efectos del cambio religioso en la frontera sur”. En Ella Quintal, Aída Castilleja y Elio Masferrer (coords.). Los dioses, el evangelio y la costumbre: ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México (vol. III, pp. 195-280). México: INAH.
    Oseguera Montiel, Andrés (2013). “Los sueños y sus peligros: contraintuitividad en la enfermedad y en las curaciones pimas”. En Miguel A. Bartolomé y Alicia M. Barabas (coords.). Los sueños y los días: chamanismo y nahualismo en el México actual (vol. I, pp. 267-293). México: INAH.
    Quintal, Ella y Castilleja, Aída (2010). “Introducción”. En Ella Quintal, Aída Castilleja y Elio Masferrer (coords.). Los dioses, el evangelio y el costumbre: ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México (vol. III, pp. 13-28). México: INAH.
    Quintal, Ella, Castilleja, Aída y Masferrer, Elio (coords.) (2010). Los dioses, el evangelio y el costumbre: ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México [4 vols.]. México: INAH.
    Rosaldo, Renato (2000). Cultura y verdad: la reconstrucción del análisis social. Quito: Abya-Yala.
    Sahlins, Marshall (1993). “Goodbye to Tristes Tropes: Ethnography in the Context of Modern World History”, Journal of Modern History, 65(1), pp. 1-25.
    Viveiros de Castro, Eduardo (2010). Metafísicas caníbales: líneas de antropología postestructural. Buenos Aires: Katz.
    ________ (2013). La mirada del jaguar: introducción al perspectivismo amerindio. Buenos Aires: Tinta Limón.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Etnografía
    Indígenas
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Arturo Mario Herrera Bautista (Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH)
    Aäron Moszowski van Loon (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
    Víctor Acevedo Martínez (Posgrado de Historia y Etnohistoria, ENAH)
    Yeyectzin Moreno del Angel (Licenciatura en Antropología Social, ENAH)
    Karen López Rodríguez (Licenciatura en Antropología Social, EAHNM-INAH)
    Diana Pérez Merlos (Licenciatura en Antropología Social, ENAH-INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    48_20191231-000000:13_3045_22006

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 36.33 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 81.44 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    De la Etnografía Colectiva y sus Vicisitudes: un balance crítico
    Diario de Campo. XX Años de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Aportes, desafíos y miradas retrospectivas N°. 8-9 Cuarta época, año 3 (2019) mayo-diciembre
    Otro título
    On Collective Ethnography and its Difficulties: A Critical Assessment

    Resumen:
    Este trabajo está enfocado en hacer una revisión de distintos textos etnográficos de los grupos indígenas de México, en el marco del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México (PNERIM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El principal objetivo es identificar aquellos presupuestos teóricos que se utilizaron para establecer regiones indígenas; advertir los criterios que se emplearon para delimitar las zonas de estudio y su relación con el trabajo etnográfico. La revisión nos lleva a considerar la falta de criterios uniformes para la delimitación de las regiones indígenas. A pesar de ser un proyecto enfocado a las regiones indígenas no se consideró la posibilidad de buscar una regionalización acorde con los datos etnográficos.

    Abstract:
    This article puts under the magnifying glass a sample of five collective ethnographic essays produced within the framework of the National Ethnography Program of Mexico’s Indigenous Regions (PNERIM, its acronym in Spanish) of the National Institute of Anthropology and History (inah, its acronym in Spanish). Our review has two main objectives: in the first place, we pretend to evaluate critically PNERIM’S ethnographic production; secondly, a tracking of those elements that could help us enhance and reorient a contemporary debate on ethnography.

    Referencias:
    Artís, Gloria (2003). “Prefacio”. En Saúl Millán y Julieta Valle (coords.). La comunidad sin límites: la estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México (vol. I, pp. 11-12). México: INAH.
    ________ (2014). “El proyecto nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio: una experiencia académica y de gestión en la investigación antropológica”. Rutas de Campo. Etnografía de las regiones indígenas de México, 15 años de trabajo, 4-5, pp. 45-59.
    Bartolomé, Miguel Alberto (2003). “En defensa de la etnografía: el papel contemporáneo de la investigación intercultural”. Revista de Antropología Social, 12, pp. 199-222.
    Bartolomé, Miguel A. y Barabas, Alicia M. (coords.) (2013a). Los sueños y los días: chamanismo y nahualismo en el México actual [5 vols.]. México: INAH.
    ________ (2013b). “El noroeste de México”. En Miguel A. Bartolomé y Alicia M. Barabas (coords.). Los sueños y los días: chamanismo y nahualismo en el México actual (vol. I, pp. 49-58). México: INAH.
    ________ (2013c). Los sueños y los días: chamanismo y nahualismo en el México actual (vol. I). México: INAH.
    Clifford, James (1995). Dilemas de la cultura: antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona: Gedisa.
    ________ y George Marcus (eds.) (1986). Writing Culture: The Poetics and Politics of Ethnography. Berkeley: University of California Press.
    Geertz, Clifford (1989). El antropólogo como autor. Barcelona: Paidós.
    Good, Catharine y Alonso, Marina (coords.) (2014, 2015). Creando mundos, entrelazando realidades: cosmovisiones y mitologías en el México indígena (5 vols.). México: INAH.
    ________ (2014). “Introducción”. En Catharine Good y Marina Alonso Bolaños (coords.). Creando mundos, entrelazando realidades: cosmovisiones y mitologías en el México indígena (vol. IV, pp. 11-33). México: INAH.
    Guber, Rosana (2013). La articulación etnográfica: descubrimiento y trabajo de campo en la investigación de Esther Hermitte. Buenos Aires: Biblos.
    Engolad, Tim (2014). “That’s Enough about Ethnography!”. HAU, 4(1), pp. 383-395.
    ________ (2017). “Anthropology contra Ethnography”. HAU, 7(1), pp. 21-26.
    Jáuregui, Jesús et al. (2003). “La autoridad de los antepasados: ¿un sistema de organización social de tradición aborigen entre los coras y huicholes?”. En Saúl Millán y Julieta Valle (coords.). La comunidad sin límites: la estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México (vol. III, pp. 113-216). México: INAH.
    Malinowski, Bronislaw (1975). “Confesiones de ignorancia y fracaso”. En José R. Llobera (comp.). La antropología como ciencia (pp. 129-139). Barcelona: Anagrama.
    Marcus, George y Cushman, Dick (1982). “Ethnographies as Texts”. Annual Review of Anthropology, 11, pp. 25-69.
    Millán, Saúl et al. (2014). “Cosmovisión en el mundo nahua”. En Catharine Good y Marina Alonso Bolaños (coords.). Creando mundos, entrelazando realidades: cosmovisiones y mitologías en el México indígena (vol. IV, pp. 208-281). México: INAH.
    Millán, Saúl y Valle, Julieta (coords.) (2003a). La comunidad sin límites: la estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México (3 vols.). México: INAH.
    ________ (2003b). “Presentación”. En Saúl Millán y Julieta Valle (coords.). La comunidad sin límites: la estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México (vol. I, pp. 13-16). México: INAH.
    ________ (s.f.). “Estructura social y organización comunitaria”. Etnografía de las regiones indígenas de México en el nuevo milenio-INAH. Recuperado de: https://etnografia.INAH.gob.mx/index.php?option= com_contentview=articleid=57
    Moctezuma, José Luis et al. (2003). “Etnografía del desierto: la estructura social o’odham, conca’ac, yoeme y yoreme”. En Saúl Millán y Julieta Valle (coords.). La comunidad sin límites: la estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México (vol. III, pp. 271-337). México: INAH.
    Nolasco, Margarita et al. (2010). “Amar a Dios en tierra de indios: los efectos del cambio religioso en la frontera sur”. En Ella Quintal, Aída Castilleja y Elio Masferrer (coords.). Los dioses, el evangelio y la costumbre: ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México (vol. III, pp. 195-280). México: INAH.
    Oseguera Montiel, Andrés (2013). “Los sueños y sus peligros: contraintuitividad en la enfermedad y en las curaciones pimas”. En Miguel A. Bartolomé y Alicia M. Barabas (coords.). Los sueños y los días: chamanismo y nahualismo en el México actual (vol. I, pp. 267-293). México: INAH.
    Quintal, Ella y Castilleja, Aída (2010). “Introducción”. En Ella Quintal, Aída Castilleja y Elio Masferrer (coords.). Los dioses, el evangelio y el costumbre: ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México (vol. III, pp. 13-28). México: INAH.
    Quintal, Ella, Castilleja, Aída y Masferrer, Elio (coords.) (2010). Los dioses, el evangelio y el costumbre: ensayos de pluralidad religiosa en las regiones indígenas de México [4 vols.]. México: INAH.
    Rosaldo, Renato (2000). Cultura y verdad: la reconstrucción del análisis social. Quito: Abya-Yala.
    Sahlins, Marshall (1993). “Goodbye to Tristes Tropes: Ethnography in the Context of Modern World History”, Journal of Modern History, 65(1), pp. 1-25.
    Viveiros de Castro, Eduardo (2010). Metafísicas caníbales: líneas de antropología postestructural. Buenos Aires: Katz.
    ________ (2013). La mirada del jaguar: introducción al perspectivismo amerindio. Buenos Aires: Tinta Limón.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Antropología
    Etnografía
    Indígenas
    Geográfica
    México

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Arturo Mario Herrera Bautista (Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH)
    Aäron Moszowski van Loon (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
    Víctor Acevedo Martínez (Posgrado de Historia y Etnohistoria, ENAH)
    Yeyectzin Moreno del Angel (Licenciatura en Antropología Social, ENAH)
    Karen López Rodríguez (Licenciatura en Antropología Social, EAHNM-INAH)
    Diana Pérez Merlos (Licenciatura en Antropología Social, ENAH-INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Identificadores
    ISSN
    2007-6851

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    48_20191231-000000:13_3045_22006

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Revista Diario de Campo
    Número de revista Diario de Campo Núm. 8-9 Cuarta época, año 3 (2019) mayo-diciembre
    URL De la Etnografía Colectiva y sus Vicisitudes: un balance crítico. Diario de Campo Cuarta época, año 3, Núm. 8-9 (2019)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.