Investigación aplicada como sustento de intervenciones de conservación en patrimonio gráfico-rupestre


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Investigación aplicada como sustento de intervenciones de conservación en patrimonio gráfico-rupestre
    CR. Conservación y restauración Num. 13-14 Año 4-5 (2018) septiembre 2017-abril 2018

    Resumen:
    Dentro de las líneas de la investigación aplicada que se desarrollan en los proyectos de conservación que lleva a cabo el Programa nacional de conservación de patrimonio gráfico rupestre de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, destaca la abocada a la evaluación y seguimiento del comportamiento de los materiales empleados en los procesos de conservación que se realizan en sitios rupestres para su estabilización, como son la consolidación, el resane y el ribeteo en los soportes pétreos. En este artículo se explica cómo los proyectos de continuidad que se ejecutan en los sitios: La Pintada, Sonora; El Vallecito, Baja California y El Ocote, Aguascalientes; han permitido, a través de una metodología desarrollada ex profeso, el seguimiento y la evaluación periódicos del comportamiento de los materiales aplicados en la conservación de pinturas rupestres, pudiendo con ello valorar su eficacia a través de ciclos amplios, mediante registros y pruebas tanto in situ como en laboratorio, realizados en diferentes momentos. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios y han permitido orientar las acciones de conservación en estos sitios específicos; además de aportar conocimientos, así como información cualitativa y cuantitativa que pueden ser de utilidad para la atención de otros sitios rupestres con características y problemáticas de conservación similares a los estudiados.

    Abstract:
    Within the lines of applied research that are developed as a substantial part in the conservation projects carried out by the Programa nacional de conservación de patrimonio gráfico rupestre of the Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, emphasis is placed on the evaluation and monitoring of the behavior of the materials used in the conservation processes that are appliedin rock art sites for stabilization, such as the consolidation and edging of the stone supports. This article explains how the continuity projects that are executed at the sites: La Pintada, Sonora; El Vallecito, Baja California and El Ocote, Aguascalientes; have allowed, through a methodology developed ex professo, the periodic monitoring and evaluation of the behavior of the materials applied in the conservation of rock art paintings, being able to assess its effectiveness through wide cycles both in situ and laboratory tests and records, performed at various times. The obtained results have been satisfactory and have been allowed to guide the conservation actions in each specific site; in addition to providing knowledge, as well as qualitative and quantitative information that may be useful for attending other rock art sites with characteristics and conservation problems similar to those studied.

    Referencias:
    Cruz, Sandra, Alejandra Bourillón y Jimena Portocarrero (2011) Informe sobre las pruebas de consolidación realizadas en la escalinata sur del área nuclear de la zona arqueológica El Ocote, Aguascalientes. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Gabriela Alcalá, Mariana Contreras y Marcos Serratos (2014) Proyecto de conservación del sitio rupestre El Ocote, Aguascalientes. Segunda temporada de trabajos de campo 2014, Proyecto inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Gabriela Mazón y Jimena Portocarrero (2013) Proyecto de conservación de las pinturas rupestres y estructuras de la zona arqueológica El Ocote, Aguascalientes. Informe de la temporada 2013. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Jimena Jiménez, Mariana Contreras y Rodrigo Ruiz (2015) Proyecto de conservación del sitio rupestre El Ocote, Aguascalientes. Temporada de trabajos de conservación in-situ 2015. Proyecto inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Josué Cárdenas y Gabriela Alcalá (2014) Estudio y evaluación de consolidantes alcoxisilanos (TEOS) en capas pictóricas. Caso de estudio: Áreas con pintura rupestre del Sitio La Pintada, Sonora. Documento inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Josué Cárdenas, Adriana Castillo, Antonio Aguirre y Alejandra Bourillón (2015) Proyecto de conservación del sitio rupestre La Pintada, Sonora. Informe de la 9ª temporada de trabajos de conservación in-situ. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Josué Cárdenas, Gabriela Alcalá y Lucía Alatorre (2013) Proyecto de conservación del sitio rupestre La Pintada, Sonora. Informe de la 7ª temporada de trabajos de conservación in-situ. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Josué Cárdenas, Gabriela Alcalá, Antonio Aguirre y Alejandra Bourillón (2014) Proyecto de conservación del sitio rupestre La Pintada, Sonora. Informe de la 8ª temporada de trabajos de conservación in-situ. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Mariana Contreras, Alejandra Bourillón y Antonio Aguirre (2014) Proyecto de conservación del sitio rupestre El Vallecito, Baja California. Informe de la 2ª temporada de trabajos de conservación in-situ. Proyecto inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Consolidación
    Resane
    Investigación
    El Ocote
    El Vallecito
    La Pintada
    Patrimonio rupestre
    Geográfica
    Sonora
    Baja California
    Aguascaliente

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mariana Contreras del Cueto (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    Alejandra Bourillón Moreno (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    Laura Verónica Balandrán González (Centro INAH Aguascalientes)
    Sandra Cruz Flores (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9754

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    54_20180430-000000:30_890_17231

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 20.34 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 81.14 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Investigación aplicada como sustento de intervenciones de conservación en patrimonio gráfico-rupestre
    CR. Conservación y restauración Num. 13-14 Año 4-5 (2018) septiembre 2017-abril 2018

    Resumen:
    Dentro de las líneas de la investigación aplicada que se desarrollan en los proyectos de conservación que lleva a cabo el Programa nacional de conservación de patrimonio gráfico rupestre de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, destaca la abocada a la evaluación y seguimiento del comportamiento de los materiales empleados en los procesos de conservación que se realizan en sitios rupestres para su estabilización, como son la consolidación, el resane y el ribeteo en los soportes pétreos. En este artículo se explica cómo los proyectos de continuidad que se ejecutan en los sitios: La Pintada, Sonora; El Vallecito, Baja California y El Ocote, Aguascalientes; han permitido, a través de una metodología desarrollada ex profeso, el seguimiento y la evaluación periódicos del comportamiento de los materiales aplicados en la conservación de pinturas rupestres, pudiendo con ello valorar su eficacia a través de ciclos amplios, mediante registros y pruebas tanto in situ como en laboratorio, realizados en diferentes momentos. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios y han permitido orientar las acciones de conservación en estos sitios específicos; además de aportar conocimientos, así como información cualitativa y cuantitativa que pueden ser de utilidad para la atención de otros sitios rupestres con características y problemáticas de conservación similares a los estudiados.

    Abstract:
    Within the lines of applied research that are developed as a substantial part in the conservation projects carried out by the Programa nacional de conservación de patrimonio gráfico rupestre of the Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, emphasis is placed on the evaluation and monitoring of the behavior of the materials used in the conservation processes that are appliedin rock art sites for stabilization, such as the consolidation and edging of the stone supports. This article explains how the continuity projects that are executed at the sites: La Pintada, Sonora; El Vallecito, Baja California and El Ocote, Aguascalientes; have allowed, through a methodology developed ex professo, the periodic monitoring and evaluation of the behavior of the materials applied in the conservation of rock art paintings, being able to assess its effectiveness through wide cycles both in situ and laboratory tests and records, performed at various times. The obtained results have been satisfactory and have been allowed to guide the conservation actions in each specific site; in addition to providing knowledge, as well as qualitative and quantitative information that may be useful for attending other rock art sites with characteristics and conservation problems similar to those studied.

    Referencias:
    Cruz, Sandra, Alejandra Bourillón y Jimena Portocarrero (2011) Informe sobre las pruebas de consolidación realizadas en la escalinata sur del área nuclear de la zona arqueológica El Ocote, Aguascalientes. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Gabriela Alcalá, Mariana Contreras y Marcos Serratos (2014) Proyecto de conservación del sitio rupestre El Ocote, Aguascalientes. Segunda temporada de trabajos de campo 2014, Proyecto inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Gabriela Mazón y Jimena Portocarrero (2013) Proyecto de conservación de las pinturas rupestres y estructuras de la zona arqueológica El Ocote, Aguascalientes. Informe de la temporada 2013. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Jimena Jiménez, Mariana Contreras y Rodrigo Ruiz (2015) Proyecto de conservación del sitio rupestre El Ocote, Aguascalientes. Temporada de trabajos de conservación in-situ 2015. Proyecto inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Josué Cárdenas y Gabriela Alcalá (2014) Estudio y evaluación de consolidantes alcoxisilanos (TEOS) en capas pictóricas. Caso de estudio: Áreas con pintura rupestre del Sitio La Pintada, Sonora. Documento inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Josué Cárdenas, Adriana Castillo, Antonio Aguirre y Alejandra Bourillón (2015) Proyecto de conservación del sitio rupestre La Pintada, Sonora. Informe de la 9ª temporada de trabajos de conservación in-situ. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Josué Cárdenas, Gabriela Alcalá y Lucía Alatorre (2013) Proyecto de conservación del sitio rupestre La Pintada, Sonora. Informe de la 7ª temporada de trabajos de conservación in-situ. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Josué Cárdenas, Gabriela Alcalá, Antonio Aguirre y Alejandra Bourillón (2014) Proyecto de conservación del sitio rupestre La Pintada, Sonora. Informe de la 8ª temporada de trabajos de conservación in-situ. Informe inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz, Sandra, Mariana Contreras, Alejandra Bourillón y Antonio Aguirre (2014) Proyecto de conservación del sitio rupestre El Vallecito, Baja California. Informe de la 2ª temporada de trabajos de conservación in-situ. Proyecto inédito. México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Consolidación
    Resane
    Investigación
    El Ocote
    El Vallecito
    La Pintada
    Patrimonio rupestre
    Geográfica
    Sonora
    Baja California
    Aguascaliente

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2018-04-30
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Mariana Contreras del Cueto (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    Alejandra Bourillón Moreno (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    Laura Verónica Balandrán González (Centro INAH Aguascalientes)
    Sandra Cruz Flores (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9754

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    54_20180430-000000:30_890_17231

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural


    Revista CR. Conservación y restauración
    Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 13-14 (2018)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.