Haciendo frente a los embates medioambientales: conservación integral del sitio rupestre de Cuevas Pintas, Baja California Sur


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Haciendo frente a los embates medioambientales: conservación integral del sitio rupestre de Cuevas Pintas, Baja California Sur
    CR. Conservación y restauración Num. 11-12 (2017) enero-agosto

    Resumen:
    Si bien la conservación de sitios arqueológicos es una tarea que se realiza de cara a la sociedad buscando el conocimiento y disfrute directo del patrimonio cultural en aras de fortalecer la corresponsabilidad frente a éste, en ocasiones, condicionantes contextuales como el impacto adverso medioambiental llegan a comprometer su propia existencia de tal forma que es imperante desarrollar alternativas desde una óptica diferente de protección y conservación. Así, en este artículo se aborda el caso del sitio arqueológico con pinturas rupestres Cuevas Pintas, en el municipio de Loreto, Baja California Sur, afectado severamente en forma reiterativa por el embate reciente de tormentas tropicales y huracanes que han puesto en jaque su conservación. Se destaca cómo, a través del trabajo coordinado y multidisciplinario, se determinó la pertinencia de su reenterramiento controlado y se sustentó un trabajo integral abocado a la documentación, conservación y protección del mismo. Junto con ello, se enfatizan tanto los retos a los que se tuvo que hacer frente, como las estrategias planteadas para que, a pesar de encontrarse el sitio actualmente en entierro, pueda propiciarse su conocimiento, disfrute y sobre todo su apropiación social.

    Abstract:
    Although the conservation of archaeological sites is often a task that is carried out in conjunction with members of society seeking education and other benefits from cultural heritage in order to strengthen mutual co-responsibility, sometimes contextual conditions such as adverse environmental impacts may compromise their existence, in such a way, that it is imperative to develop alternatives from various perspectives for overall protection and conservation. Thus, this paper addresses the case of Cuevas Pintas, an archaeological site with rock art in the municipality of Loreto, Baja California Sur, severely and repeatedly affected by the recent wave of tropical storms and hurricanes that endanger its conservation. It also highlights the coordinated and interdisciplinary work that permitted to evaluate the pertinence of a controlled reburial, which was the result of an integral work devoted to the documentation, conservation and protection of the site. Furthermore, both the challenges to be addressed and the strategies proposed are emphasized so that, despite of the fact that the site has been recently reburied, its knowledge, enjoyment and, above all, its social appropriation can be promoted.

    Referencias:
    CONAGUA (2016a) Javier mantendrá tormentas de intensas a torrenciales en los estados del Pacífico. Comunicado de Prensa No. 514-16. Ciudad de México, 8 de agosto, [pdf] disponible en: http://smn.cna.gob. mx/ les/pdfs/comunicados-de-prensa/Comunicado514-16.pdf[consultado el 5 de septiembre del 2016].
    CONAGUA (2016b) Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico. No. Aviso: 22. Ciudad de México a 09 de agosto, [en línea] disponible en: http://smn.cna.gob.mx/es/historial-del-seguimientoaciclonestropicales?opti on=com_visforms, [consultado el 12 de agosto del 2016].
    Cruz Flores, Sandra (2013) Acciones emergentes para la protección y conservación de las pinturas rupestres del sitio Cuevas Pintas, Municipio de Loreto, Baja California Sur, Informe inédito, México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz Flores, Sandra, Alejandra Bourillón Moreno y Lucía Alatorre Mercado (2014) Sitio rupestre Cuevas Pintas, municipio de Loreto, Baja California Sur: Diagnóstico del estado de conservación de las manifestaciones gráfico-rupestres y propuesta de conservación, Informe inédito, México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz Flores, Sandra, Alejandra Bourillón Moreno, Rodrigo Ruiz Herrera, Angélica Vásquez Martínez, Anacaren Morales Ortiz, y Sulema Sánchez Cantú (2016) Proyecto de Registro, Conservación y Protección de las Pinturas Rupestres del Sitio Cuevas Pintas, Municipio de Loreto, Baja California Sur. Informe de los Trabajos Realizados en Julio y Agosto del 2016, Proyecto inédito, México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural / Centro INAH Baja California Sur, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    García Hernández, Carlos y Diana Larios Córdova (2016a) Cuevas Pintas, México, Cédula de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    García Hernández, Carlos y Diana Larios Córdova (2016b) Informe del registro arqueológico del sitio pictográfico Cuevas Pintas en Sierra de La Giganta, en el municipio de Loreto, Baja California Sur, Informe inédito, La Paz, Centro INAH Baja California Sur, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Gutiérrez Martínez, Ma. de la Luz (1999) Informe de la comisión de trabajo realizada el 23 y 24 de abril de 1999 en el sitio rupestre Cuevas Pintas, Municipio de Loreto, B.C.S., Informe inédito, La Paz, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Gutiérrez Martínez, Ma. de la Luz (2000) Ficha técnica de Cuevas Pintas, La Paz, Centro INAH Baja California Sur, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    SMN Servicio Meteorológico Nacional (2016) Historial de seguimiento de ciclones tropicales en el Océano Pacífico. Newton, [en línea] disponible en: http://smn.cna.gob.mx/es/historial-del-seguimiento-a-ciclones- tropicales?id_ciclon=866 [consultado en septiembre del 2016].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Conservación integral
    Pinturas rupestres
    Huracanes
    Reenterramiento
    Rock art
    Hurricanes
    Reburial
    Cuevas Pintas
    Geográfica
    Baja California Sur

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Sandra Cruz Flores (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    Alejandra Bourillón Moreno (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    Anacaren Morales Ortiz (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    Rodrigo Ruiz Herrera (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    María Fernanda López-Armenta (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9754

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    54_20170831:30_861_16595

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (BIN) 433.37 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 57.86 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Haciendo frente a los embates medioambientales: conservación integral del sitio rupestre de Cuevas Pintas, Baja California Sur
    CR. Conservación y restauración Num. 11-12 (2017) enero-agosto

    Resumen:
    Si bien la conservación de sitios arqueológicos es una tarea que se realiza de cara a la sociedad buscando el conocimiento y disfrute directo del patrimonio cultural en aras de fortalecer la corresponsabilidad frente a éste, en ocasiones, condicionantes contextuales como el impacto adverso medioambiental llegan a comprometer su propia existencia de tal forma que es imperante desarrollar alternativas desde una óptica diferente de protección y conservación. Así, en este artículo se aborda el caso del sitio arqueológico con pinturas rupestres Cuevas Pintas, en el municipio de Loreto, Baja California Sur, afectado severamente en forma reiterativa por el embate reciente de tormentas tropicales y huracanes que han puesto en jaque su conservación. Se destaca cómo, a través del trabajo coordinado y multidisciplinario, se determinó la pertinencia de su reenterramiento controlado y se sustentó un trabajo integral abocado a la documentación, conservación y protección del mismo. Junto con ello, se enfatizan tanto los retos a los que se tuvo que hacer frente, como las estrategias planteadas para que, a pesar de encontrarse el sitio actualmente en entierro, pueda propiciarse su conocimiento, disfrute y sobre todo su apropiación social.

    Abstract:
    Although the conservation of archaeological sites is often a task that is carried out in conjunction with members of society seeking education and other benefits from cultural heritage in order to strengthen mutual co-responsibility, sometimes contextual conditions such as adverse environmental impacts may compromise their existence, in such a way, that it is imperative to develop alternatives from various perspectives for overall protection and conservation. Thus, this paper addresses the case of Cuevas Pintas, an archaeological site with rock art in the municipality of Loreto, Baja California Sur, severely and repeatedly affected by the recent wave of tropical storms and hurricanes that endanger its conservation. It also highlights the coordinated and interdisciplinary work that permitted to evaluate the pertinence of a controlled reburial, which was the result of an integral work devoted to the documentation, conservation and protection of the site. Furthermore, both the challenges to be addressed and the strategies proposed are emphasized so that, despite of the fact that the site has been recently reburied, its knowledge, enjoyment and, above all, its social appropriation can be promoted.

    Referencias:
    CONAGUA (2016a) Javier mantendrá tormentas de intensas a torrenciales en los estados del Pacífico. Comunicado de Prensa No. 514-16. Ciudad de México, 8 de agosto, [pdf] disponible en: http://smn.cna.gob. mx/ les/pdfs/comunicados-de-prensa/Comunicado514-16.pdf[consultado el 5 de septiembre del 2016].
    CONAGUA (2016b) Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico. No. Aviso: 22. Ciudad de México a 09 de agosto, [en línea] disponible en: http://smn.cna.gob.mx/es/historial-del-seguimientoaciclonestropicales?opti on=com_visforms, [consultado el 12 de agosto del 2016].
    Cruz Flores, Sandra (2013) Acciones emergentes para la protección y conservación de las pinturas rupestres del sitio Cuevas Pintas, Municipio de Loreto, Baja California Sur, Informe inédito, México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz Flores, Sandra, Alejandra Bourillón Moreno y Lucía Alatorre Mercado (2014) Sitio rupestre Cuevas Pintas, municipio de Loreto, Baja California Sur: Diagnóstico del estado de conservación de las manifestaciones gráfico-rupestres y propuesta de conservación, Informe inédito, México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Cruz Flores, Sandra, Alejandra Bourillón Moreno, Rodrigo Ruiz Herrera, Angélica Vásquez Martínez, Anacaren Morales Ortiz, y Sulema Sánchez Cantú (2016) Proyecto de Registro, Conservación y Protección de las Pinturas Rupestres del Sitio Cuevas Pintas, Municipio de Loreto, Baja California Sur. Informe de los Trabajos Realizados en Julio y Agosto del 2016, Proyecto inédito, México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural / Centro INAH Baja California Sur, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    García Hernández, Carlos y Diana Larios Córdova (2016a) Cuevas Pintas, México, Cédula de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    García Hernández, Carlos y Diana Larios Córdova (2016b) Informe del registro arqueológico del sitio pictográfico Cuevas Pintas en Sierra de La Giganta, en el municipio de Loreto, Baja California Sur, Informe inédito, La Paz, Centro INAH Baja California Sur, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Gutiérrez Martínez, Ma. de la Luz (1999) Informe de la comisión de trabajo realizada el 23 y 24 de abril de 1999 en el sitio rupestre Cuevas Pintas, Municipio de Loreto, B.C.S., Informe inédito, La Paz, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Gutiérrez Martínez, Ma. de la Luz (2000) Ficha técnica de Cuevas Pintas, La Paz, Centro INAH Baja California Sur, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    SMN Servicio Meteorológico Nacional (2016) Historial de seguimiento de ciclones tropicales en el Océano Pacífico. Newton, [en línea] disponible en: http://smn.cna.gob.mx/es/historial-del-seguimiento-a-ciclones- tropicales?id_ciclon=866 [consultado en septiembre del 2016].

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Conservación integral
    Pinturas rupestres
    Huracanes
    Reenterramiento
    Rock art
    Hurricanes
    Reburial
    Cuevas Pintas
    Geográfica
    Baja California Sur

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2017-08-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Sandra Cruz Flores (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    Alejandra Bourillón Moreno (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    Anacaren Morales Ortiz (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    Rodrigo Ruiz Herrera (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)
    María Fernanda López-Armenta (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural

    Identificadores
    ISSN
    2395-9754

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    54_20170831:30_861_16595

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural


    Revista CR. Conservación y restauración
    Número de revista CR. Conservación y restauración Num. 11-12 (2017)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.