Introducción
- Título(s)
- Título
- Introducción
- Dimensión Antropológica Vol. 69 Año 24 (2017) enero-abril
- Resumen
- Apreciable lector, los miembros del Seminario de Antropología Lingüística se complacen de estar nuevamente en sus manos a través de la revista Dimensión Antropológica y poder establecer un diálogo con usted; de nuestra parte, para informarle de los avances y logros obtenidos en nuestro amplio proyecto, y de su lado, que usted pueda comentar y debatir con nosotros o exponer sus puntos de vista respecto a los temas presentados, a fin de enriquecerlos y actualizarlos.
- Referencias:
- Castillo Hernández, Mario Alberto, “El léxico de las partes del cuerpo en el mexicano de la sierra noreste de Puebla”, Dimensión Antropológica, año 18, vol. 51, enero-abril, 2011, pp. 33-48.
- Cuevas Suárez, Susana, “Las partes del cuerpo humano en amuzgo y su proyección semántica”, Dimensión Antropológica, año 18, vol. 51, enero-abril, 2011, pp. 79-102.
- Dirven, Frank, R. T. Ziemke y E. Bernárdez (eds.), Body, Language and Mind, vol. 2: Sociocultural Situated-ness, Berlín / Nueva York, Mouton de Gruyter, 2008.
- Estrada Fernández, Zarina, Pima bajo de Yepachi, Chihuahua, México, El Colegio de México (Archivo de Lenguas Indígenas de México, 21), 1998.
- Gibbs, Raymond W., Embodiment and Cognitive Science, Nueva York, Cambridge University Press, 2006.
- Gómez López, Paula, “La expresión lingüística del espacio en wixárika o huichol: una caracterización tipológica”, en Rebeca Barriga Villanueva y Esther Herrera Zendejas (eds.), Lenguas, estructuras y hablantes. Estudios en Homenaje a Thomas Smith-Stark, vol. 2, México, El Colegio de México, 2014, pp. 871-888.
- Hollenbach, Barbara E., “Semantic and Syntactic Extensions of Body-Part Terms in Mextecan: The Case of ‘Face’ and ‘Foot’”, International Journal of American Linguistics, vol. 61 núm. 2, 1995, pp. 168-190.
- Islas Flores, Bianca Paola, “Caracterización morfosintáctica y semántica de los conceptos de propiedad en ralámuli de Choguita”, tesis de licenciatura en lingüística, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2010, pp. 81-84. Lackoff, George, y Mark Johnson, Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra, 1986 [1980].
- MacLaury, Robert, “Zapotec Body-Part Locatives: Prototypes and Metaphoric Extensions”, International Journal of American Linguistics, vol. 55, núm 2, 1989, pp. 119-154.
- McClure, E. F., “Ethnoanatomy: the Structure of the Domain”, Anthropological Linguistics, vol. 17, 1975, pp. 78-88.
- Palancar, Enrique, Gramática y textos del hñöñhö otomí de San Idelfonso Tultepec, Quéretaro, vol. 1, México, Plaza y Valdés, 2009.
- Peral Rabasa, Francisco J., “Embodiment. Definición, extensión y fronteras”, ponencia presentada en el XII Coloquio de Lingüística de la ENAH, 2014.
- Svorou, Soteria, The Grammar of Space, Ámsterdam / Philadelphia, John Benjamins, 1994.
- Yu, Ning, “The Bodily Dimension of Meaning in Chinese: What do We Do and Mean with ‘Hands’?”, en Eugene H. Casad y Gary B. Palmer (eds.), Cognitive Linguistics and Non-Indo-European Languages, Berlín, Mouton de Gruyter, pp. 330-354.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Editorial
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_854_11708
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Introducción
- Dimensión Antropológica Vol. 69 Año 24 (2017) enero-abril
- Resumen
- Apreciable lector, los miembros del Seminario de Antropología Lingüística se complacen de estar nuevamente en sus manos a través de la revista Dimensión Antropológica y poder establecer un diálogo con usted; de nuestra parte, para informarle de los avances y logros obtenidos en nuestro amplio proyecto, y de su lado, que usted pueda comentar y debatir con nosotros o exponer sus puntos de vista respecto a los temas presentados, a fin de enriquecerlos y actualizarlos.
- Referencias:
- Castillo Hernández, Mario Alberto, “El léxico de las partes del cuerpo en el mexicano de la sierra noreste de Puebla”, Dimensión Antropológica, año 18, vol. 51, enero-abril, 2011, pp. 33-48.
- Cuevas Suárez, Susana, “Las partes del cuerpo humano en amuzgo y su proyección semántica”, Dimensión Antropológica, año 18, vol. 51, enero-abril, 2011, pp. 79-102.
- Dirven, Frank, R. T. Ziemke y E. Bernárdez (eds.), Body, Language and Mind, vol. 2: Sociocultural Situated-ness, Berlín / Nueva York, Mouton de Gruyter, 2008.
- Estrada Fernández, Zarina, Pima bajo de Yepachi, Chihuahua, México, El Colegio de México (Archivo de Lenguas Indígenas de México, 21), 1998.
- Gibbs, Raymond W., Embodiment and Cognitive Science, Nueva York, Cambridge University Press, 2006.
- Gómez López, Paula, “La expresión lingüística del espacio en wixárika o huichol: una caracterización tipológica”, en Rebeca Barriga Villanueva y Esther Herrera Zendejas (eds.), Lenguas, estructuras y hablantes. Estudios en Homenaje a Thomas Smith-Stark, vol. 2, México, El Colegio de México, 2014, pp. 871-888.
- Hollenbach, Barbara E., “Semantic and Syntactic Extensions of Body-Part Terms in Mextecan: The Case of ‘Face’ and ‘Foot’”, International Journal of American Linguistics, vol. 61 núm. 2, 1995, pp. 168-190.
- Islas Flores, Bianca Paola, “Caracterización morfosintáctica y semántica de los conceptos de propiedad en ralámuli de Choguita”, tesis de licenciatura en lingüística, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2010, pp. 81-84. Lackoff, George, y Mark Johnson, Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra, 1986 [1980].
- MacLaury, Robert, “Zapotec Body-Part Locatives: Prototypes and Metaphoric Extensions”, International Journal of American Linguistics, vol. 55, núm 2, 1989, pp. 119-154.
- McClure, E. F., “Ethnoanatomy: the Structure of the Domain”, Anthropological Linguistics, vol. 17, 1975, pp. 78-88.
- Palancar, Enrique, Gramática y textos del hñöñhö otomí de San Idelfonso Tultepec, Quéretaro, vol. 1, México, Plaza y Valdés, 2009.
- Peral Rabasa, Francisco J., “Embodiment. Definición, extensión y fronteras”, ponencia presentada en el XII Coloquio de Lingüística de la ENAH, 2014.
- Svorou, Soteria, The Grammar of Space, Ámsterdam / Philadelphia, John Benjamins, 1994.
- Yu, Ning, “The Bodily Dimension of Meaning in Chinese: What do We Do and Mean with ‘Hands’?”, en Eugene H. Casad y Gary B. Palmer (eds.), Cognitive Linguistics and Non-Indo-European Languages, Berlín, Mouton de Gruyter, pp. 330-354.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2017-04-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Editorial
- Identificadores
- ISSN
- 1405-776X
- Identificadores
- MID
- 48_19940101-000000:5_854_11708
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Antropología
- Revista Dimensión Antropológica
- Número de revista Dimensión Antropológica Vol. 69 (2017)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui