El libro bien leído como objeto de belleza


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El libro bien leído como objeto de belleza
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 83 (2012) septiembre-diciembre

    Resumen
    Geoff Dyer es narrador y ensayista. Nació en Cheltenham, Inglaterra, en 1958. Es editor de una antología de ensayos de John Berger (1986) y del libro What Was True: The Photographs and Notebooks of William Gedney (Norton, 2000), así como de numerosos estudios introductorios y prólogos, como el que preparó para la edición inglesa de un libro de fotografías del mexicano Enrique Metinides (2003). Dyer es autor de cuatro novelas: The Colour of Memory (1989), The Search (1993), Paris Trance (1999), y Jeff in Venice, Death in Varanasi (2009, traducida como Amor en Venecia, muerte en Venarés), reunió sus propios ensayos en dos libros, Anglo-English Attitudes. Essays, Reviews, Misadventures 1984-99 (2000) y Working the Room. Essays and Reviews, 1999-2010 (2011), y es autor además de una meditación sobre la memoria y la guerra a partir de los hechos de la Primera Guerra Mundial, The Missing of the Somme (1994), un libro de jazz, But Beautiful (1996, traducido como Pero hermoso), un singular ensayo biográfico Out of Sheer Rage. Wrestling with D. H. Lawrence (1997), Yoga For People Who Can’t Be Bothered To Do It (2003) y un libro de ensayos sobre fotografía, The Ongoing Moment (2005). Esta nota apareció originalmente en The New York Times Book Review el 28 de agosto de 2011.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Literatura

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Geoff Dyer

    Personas
    / Instituciones
    Antonio Saborit García Peña (Museo Nacional de Antropología, INAH): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_108_1420

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 72.3 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 18.31 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El libro bien leído como objeto de belleza
    Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 83 (2012) septiembre-diciembre

    Resumen
    Geoff Dyer es narrador y ensayista. Nació en Cheltenham, Inglaterra, en 1958. Es editor de una antología de ensayos de John Berger (1986) y del libro What Was True: The Photographs and Notebooks of William Gedney (Norton, 2000), así como de numerosos estudios introductorios y prólogos, como el que preparó para la edición inglesa de un libro de fotografías del mexicano Enrique Metinides (2003). Dyer es autor de cuatro novelas: The Colour of Memory (1989), The Search (1993), Paris Trance (1999), y Jeff in Venice, Death in Varanasi (2009, traducida como Amor en Venecia, muerte en Venarés), reunió sus propios ensayos en dos libros, Anglo-English Attitudes. Essays, Reviews, Misadventures 1984-99 (2000) y Working the Room. Essays and Reviews, 1999-2010 (2011), y es autor además de una meditación sobre la memoria y la guerra a partir de los hechos de la Primera Guerra Mundial, The Missing of the Somme (1994), un libro de jazz, But Beautiful (1996, traducido como Pero hermoso), un singular ensayo biográfico Out of Sheer Rage. Wrestling with D. H. Lawrence (1997), Yoga For People Who Can’t Be Bothered To Do It (2003) y un libro de ensayos sobre fotografía, The Ongoing Moment (2005). Esta nota apareció originalmente en The New York Times Book Review el 28 de agosto de 2011.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Literatura

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2012-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Geoff Dyer

    Personas
    / Instituciones
    Antonio Saborit García Peña (Museo Nacional de Antropología, INAH): Traductor

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISSN
    1405-7794

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_19820101-000000:6_108_1420

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos


    Revista Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
    Número de revista Historias Num. 83 (2012)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.